top of page

Cuentos del pasado

Emilio Ortiz Sosa  (1936-1988)

Fue artista gráfico, pintor, grabador y escultor. Se le considera integrante del movimiento del arte mexicano llamado “La Ruptura”. La Enciclopedia de México lo describe de la siguiente manera: “Después de su primera exposición de pintura (1962), se perfeccionó en el taller de Stanley Hitier, en París, y en la Escuela Slade del University College de Londres. En 1970 fue profesor visitante de diseño y pintura en el Colegio de Arte y Diseño de Minneapolis, Estados Unidos. Ha expuesto en Spoletto (1962), Oslo (1966), Londres (1967), México (1968), París y Florida (1971) y San Antonio Texas (1972). Tienen obra suya los museos de arte moderno de Nueva York, París, México, Buenos Aires, Los Ángeles y Phoenix. Ha dicho de él M.D. Arana: ’La refinada factura del dibujo es rasgo fundamental de su obra, así como el evidente afán de crear sin descanso y la disposición a ensanchar el ámbito de su arte, para captar, en operaciones convergentes, la verdad del hecho plástico y las dimensiones de su conciencia.’ Ha realizado también esculturas en madera y poliéster.

​

 Fuente:Enciclopedia de México, vol. 10, p.11.

Recycled Paper_edited_edited.png

XX Mexicano

Melómano, grabador consumado, experto en aguafuerte y versado en reflexiones matemáticas, Emilio Ortiz trabajaba el óleo con la delicadeza propia del grabado antiguo. “Lo poco de educación plástica que tuve fue de orden gráfico, principalmente en el taller de Silva Santamaría. Creo que lo más importante lo aprendí solo, dibujando”. Así respondía el artista a la crítica Raquel Tibol. En ese taller de La Ciudadela tuvo a Francisco Toledo (1940-2019) de compañero. Posteriormente perfeccionará su técnica en talleres gráficos, durante largas estancias en el extranjero, con becas en París, Londres y Estados Unidos.Ortiz perteneció a la generación de artistas, entre los que se cuentan Francisco Toledo (1940-2019), Roger von Gunten (1933), Arnold Belkin (1930-1992) y Alberto Gironella (1929-1999), que promovieron galeristas independientes interesados por la Generación de la Ruptura. Ensimismado y huraño, Emilio Ortiz nunca persiguió el éxito, pero obtuvo reconocimiento, en galerías y museos, dentro y fuera de México. En 1988 se quitó la vida.

​ Fuente: Colección BBVA​

Autorretrato

 Invitación de “Obra Reciente”

Paper Texture_edited.jpg

Emilio Ortiz Sosa es pintor, escultor, grabador pero en algunos momentos escribió. Estos son los dos textos que he podido recuperar. El primero lo hizo para la invitación a una de sus exposiciones en la Galería de Arte Mexicano. El segundo es parte de un dibujo que hizo en los años 70s.

​

 

“Véngase a nuestro reino el mío el pastel por ahora calma voluptuosidad terciopelo ala de mariposa piel mojada agua de tarde o de mar en la casa había pájaros chichicuilotes trituradores de mosquitos tierra tostada gris patas largas ojos brillantes había pescados en el techo en el tinaco incesto y polvo de uñas en el

vaso de leche había en la tarde perros de agua y en la noche amores imposibles al norte palpitaciones al sur homicidios y un puente hacia abajo para el triciclo de mi hermano había ladrones todo el tiempo mendigos de vez en cuando y agarrotados a la orilla del río Anzures el mito todos los colores también el verde la leyenda 10,000 voltios de luz en polvo pastel pretexto la resurrección del espíritu y el susurro de la carne había también un carro de bomberos que apagada el sol de oriente y sacaba cadáveres de la alcantarilla que hallazgo el pastel papel arenado el amor compartido el grito a coro de todas maneras estoy bien aquí pintado colinas y promontorios pescao tableao rayo nido en llamas Ave Fénix – la muerte me espiaba…”

Emilio Ortiz , Invitación de “Obra Reciente” 6 de diciembre 1976, Galería de Arte Mexicano

​

“La voz interior” o “ No se come a los muertos porque no se come a los vivientes” por el nahui ollin.

El alma de los coros…y el poder de la palabra que-que que-que Sn Isidro el Labrador exorcismo. Conozco mi tono y no se lo digo a nadie el tono

los números mágicos random numbers   el chulel

tu cuerpo es tuyo y de tu chulel cuídate y guarda tu secreto mejor que nadie conozca tu chulel dí cual es tu chulel y serás vulnerable; ¡Cuidate de los kibales! Yo tengo el alma de mi chulele, que no lo priven de nada

Confiésate de vez en cuando decir todo   ¿Aceptar el mito? San Martin Santoloache San Hermano  bañate con flores, es planta naranja para el susto recomendable una limpia de vez en cuando

 Le marriage des choses

Lo que está arriba de la mesa y lo que está abajo o tierra arriba, tierra abajo.

El huevo para el mal de ojo

La revelación, la predestinación cosa del iluminado

El poder de una moneda para que te proteja La Fortuna   piezas invisibles la no locura   la locura   la posesión iguala a la locura y al pecado. El no temor a la locura.

Simplemente describir las cosas

Personas preparadas para el ayuno y la abstinencia sexual

Cuídate de tener en el cuerpo; uñas, cabellos, ranas, malaire defiéndete. Ora para que no pierdas el alma que no es fácil encontrarla.

El hermano junto a su altar conjurando males, Moctehcuzoma, Sn Benito  recipiente de revelaciones

El altar

Utileria el sacrificio ofrenda la primera sangre

El altar

El sacrificado

tablero de la tarjeta

cuentos sobre mi padre

Esta página web es apoyada por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)

SecretariaCultura_SistemadeApoyo_color-01.png
bottom of page